¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Mares?
La Organización de las Naciones Unidas estableció, en 1978, la celebración del Día Mundial de los Mares. Entérate aquí por qué.

Los mares y océanos son una gran fuente de recursos biológicos y naturales, lo que a su vez genera alimento y empleo para miles de pobladores. De los mares del mundo, el mar peruano es uno de los más ricos del planeta, ya que alberga una gran diversidad biológica. Parte importante de la alimentación de los peruanos, la gastronomía nacional e incluso el turismo, depende de la diversidad marina. Lamentablemente, nuestros recursos marítimos son amenazados por el cambio climático, la pesca desmedida, el desarrollo de infraestructuras y la contaminación con residuos tóxicos y vertedores industriales.
Una de las mayores amenazas del mar peruano es la contaminación por desechos plásticos. Solo en Lima y Callao se generan al año tres mil toneladas de desechos plásticos, como bolsas de detergente, botellas, envoltorios de golosinas, jeringas, cintas de peligro, entre otros, que terminan invadiendo por kilos el mar peruano. Estos residuos se transforman en microplástico, que luego puede ser ingerido por los seres que habitan el mar.
Otra amenaza para el mar es la sobrepesca. Antiguamente, la humanidad solo pescaba lo que la naturaleza podía darle. Pero ese equilibrio ha desaparecido. La poca importancia que le dan a este problema las grandes industrias pesqueras del mundo, muchas de ellas ejecutoras de la llamada pesca de arrastre, está acabando con ecosistemas marítimos, que son la riqueza de los mares.
Con el fin de promover un manejo sostenible de los recursos marítimos, de mantener y asegurar la vida en los mares del planeta, la Organización de las Naciones Unidas estableció, en 1978, la celebración del Día Mundial de los Mares cada 29 de septiembre. Como ciudadanos, podemos contribuir a este propósito, informándonos primero y asumir actitudes que puedan colaborar a mantener los mares de manera saludable, como evitar el consumo desmedido del plástico, reciclar la basura y no tirarla en las playas.